La internacionalización sigue siendo la asignatura pendiente de muchas empresas.
Son múltiples las razones que nos han llevado a estar focalizados en nuestros mercados de proximidad. Desde el éxito conseguido en nuestro mercado de origen, al desconocimiento o la falta de confianza en nuestras capacidades. La realidad es que los mercados internacionales ofrecen una gran oportunidad a empresas que han demostrado ser capaces de capturar valor en un determinado mercado. Las variables de negocio pueden declinarse de forma parecida, pero partimos de una posición y accesibilidad muy diferente a la que estamos acostumbrados.
CUESTIONES CLAVE
¿En qué mercados entrar?
¿Qué riesgos y barreras de entrada existen?
¿Que ventaja competitiva pretendemos exportar?
¿Con qué estrategia?
¿Con qué tipo de estructura?
¿Cómo detectar, seleccionar y gestionar el partner local?
¿Qué recursos debemos dedicar? ¿A qué ferias asistir?
SOLUCIONES
El proceso de internacionalización de una empresa o producto requiere de una estricta planificación de objetivos, prioridades y recursos. Será especialmente importante disponer o saber acceder a investigación de mercado relevante que nos permita avanzar más rápidamente y disminuir riesgo. Esto nos permitirá elegir cuidadosamente los mercados potenciales y las formas de acceder a ellos.
La gestión de las prioridades y de los recursos es determinante, normalmente deberemos establecer alianzas locales y saber como gestionarlas eficientemente.
En Build UP acumulamos experiencia en procesos de introducción en mercados internacionales y gestión de organizaciones internacionales. Es por ello que podemos apoyar a las empresas en la concreción de sus planes de Internacionalización así cómo ayudar en su implementación encontrando y desarrollando soluciones de distribución y acceso al mercado.
METODOLOGÍA